La posición ideal para defender el saque en pádel: clave para empezar el punto con ventaja
En pádel, el saque no suele ser tan determinante como en otros deportes de raqueta, pero su devolución sí puede marcar la diferencia entre empezar el punto defendiendo… o directamente sobreviviendo. Colocarte bien antes del impacto no solo te permite neutralizar el servicio: es tu primera oportunidad para tomar la iniciativa del punto.
A continuación, te presento una guía completa sobre cómo posicionarte para defender el saque con solvencia, criterio… y un toque de picardía estratégica.
- ¿Dónde colocarse? El punto de partida ideal
Distancia a la pared lateral
La referencia estándar es situarte entre 1 y 1,5 metros de la pared lateral.
¿Por qué ahí?
Si te pegan un saque abierto, llegas cómodo sin sentir que estás persiguiendo palomas por el parque.
Si te sacan al medio, estás suficientemente equilibrado para atacar o dirigir con intención.
Si el saque viene centrado o bombeado, tienes margen de maniobra.
Estar demasiado pegado a la pared te encierra; demasiado abierto te expone. Ese rango es el “punto dulce”.
- Profundidad: ni muy atrás, ni muy valiente
La mayoría de los jugadores eficaces se colocan entre la línea de fondo y uno o dos pasos por delante de ella.
Más atrás: pierdes iniciativa y te comes rebotes incómodos.
Más adelante: si el saque pica profundo o con efecto, te obliga a improvisar malabares.
Objetivo: recibir la bola delante del cuerpo, con espacio para preparar el golpe y sin necesidad de pedirle permiso al cristal para moverte.
- Postura corporal: ligero como un resorte, estable como un trípode
La colocación perfecta no sirve de nada si tu postura está «de vacaciones». Debes iniciar el punto con:
Rodillas flexionadas
Así reaccionas sin retraso cuando llegue la dirección del saque.
Peso del cuerpo en la punta del pie
Estar “de puntillas tácticas” te permite arrancar sin demora.
Pala por delante del cuerpo
Evita sorpresas y te permite dirigir un golpe sólido incluso ante saques rápidos.
Cadera y hombros orientados hacia el sacador
Esto garantiza que no te pille girado.
Y sí, aunque lo haga parecer simple, esta postura tiene más ciencia que muchas coreografías de boda.
- Lectura del sacador: espionaje legal y necesario
La posición correcta no es estática: se adapta según señales del rival.
¿Qué observar?
La empuñadura del sacador
Una empuñadura más abierta suele anunciar un saque liftado o más alto.
La postura del cuerpo
Si se abre hacia la pared, probablemente busque el saque abierto.
Su patrón habitual
El 90% de los jugadores repite esquemas. Si te lo estudias en el primer juego, tendrás el mapa del tesoro.
Ajusta tu ubicación sutilmente: medio paso a la derecha, un paso atrás… esos pequeños movimientos cambian mucho el resto del punto.
- El split-step: el instante mágico
Justo antes de que el sacador impacte la pelota, haz un pequeño salto de activación.
Este gesto, heredado del tenis, sirve para:
Encender el modo “reacción instantánea”.
Evitar quedarte clavado.
Facilitar el arranque hacia cualquier dirección.
Piensa en él como pulsar el botón “Start” antes de entrar en acción.
- Ajustes según el tipo de saque
Saque abierto
Acerca medio paso hacia la pared lateral.
Prepárate para golpear cruzado o directo paralelo.
Saque al cuerpo
Mantén distancia para liberar espacio con un pequeño paso atrás.
Importante: no regales la iniciativa dejándote encerrar.
Saque profundo
Evita retroceder tarde. Ajusta tu posición inicial un poco más atrás.
Si toca cristal, decide rápido si la devolución será de pared o sin pared.
- Tu objetivo real al restar: orden, no heroísmo
A la hora de devolver el saque no estás buscando un “puntazo” de YouTube; estás intentando pasar de la defensa al control. Las mejores devoluciones:
Son profundas,
Tienen intención,
Evitan dejar la bola cómoda para la volea rival,
Y te permiten subir o mantenerte en posición coherente.
En resumen: menos épica, más eficacia.
- Errores típicos (y cómo evitarlos)
Ponerte demasiado pegado a la pared.
Solución: amplia tu rango a 1–1,5 metros.
Esperar el saque estático.
Solución: split-step siempre.
Devolver a lo loco buscando winner.
Solución: juega profundo, al cuerpo o a los pies del volea.
Leer mal la dirección por mirar tarde.
Solución: fija tu atención en la preparación del sacador.
Conclusión: la posición es el motor de la devolución
Defender bien el saque en pádel no consiste en golpes milagrosos, sino en situarte con intención, activar tu cuerpo y tomar decisiones inteligentes. Una buena posición te da tiempo, control y la posibilidad de gobernar el punto desde el inicio.
Domina este primer gesto y verás cómo tus devoluciones pasan de “defender como se puede” a “defender con autoridad”.

Deja una respuesta